martes, 25 de enero de 2011

Deterioro Ambiental


Deterioro Ambiental es el daño progresivo, en mayor o menor grado, de uno o varios de los componentes del medio ambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua, etc.), causado principalmente por la acción de la mano del hombre, situación la cual afecta en forma negativa a los organismos vivientes. Este daño se ha visto más acentuado en los 2 últimos siglos debido al acelerado crecimiento de la población mundial, el desarrollo Industrial y a nuevas tecnologías, la quema de combustibles fósiles, la alteración de espacios físicos geográficos en función del bienestar de un colectivo social y muchísimas otras, pero que en realidad resultan en un detrimento paulatino, constante y acelerado del medio ambiente y de los seres vivos que cohabitan en ellos. Por estas acciones se han visto perjudicados fuentes acuíferas (lagos, ríos, lagunas, manantiales, pantanos, etc.), así mismo la calidad del aire que respiramos, la fertilidad de suelos, la supervivencia de muchas especies de seres vivos. 

 
Las causas son:

  • Un crecimiento urbano acelerado y caótico, sin planeación;

  • La desmedida deforestación de bosques. 

  • Las políticas económicas que no atribuyen valor a los recursos naturales y al medio ambiente en general; esto se refleja en los escasos presupuestos al cuidado ambiental, y en la exigua política fiscal y financiera; 

  • La afectación en la recarga del acuífero, por el crecimiento de la mancha urbana asfaltada; y la el desmedido desperdicio que se hace de este precioso liquido. 

  • Patrones de consumo, marcados por el desperdicio; (luz, agua, etc.).

  • La desigual distribución de la propiedad y de la gestión de los recursos naturales. 

  • La falta de interés por educar a los habitantes para hacer buen uso de nuestros recursos. 

  • La alta concentración y crecimiento acelerado de vehículos automotores con una demanda creciente de energéticos. 

  • La elevada concentración de industrias, sin tecnologías limpias. 

  • La gran cantidad de basura que y se tira en los ríos y en los mares, la falta de interés por reciclarla.

Posibles soluciones:

Si queremos contribuir para evitar el incremento del deterioro ambiental, debemos seguir las siguientes recomendaciones y ay que hacerlos parte de nuestra vida cotidiana:

  • Usa focos fluorescentes (ahorradores).

  • Checa la presión de las llantas de tu automóvil, así aumentas el rendimiento de la gasolina y ahorras dinero.

  • Maneja menos, camina más. Contribuyes en el ahorro de energía y haces ejercicio.

  • Usa un auto con mejor rendimiento de gasolina. Con un auto grande, aumentas el consumo de combustible.

  • Recicla el papel de la impresora. Usándolo por ambos lados, duplicas su utilidad y salvas árboles.

  • Apaga la tele. Y todos los aparatos que no estés usando, ahorras energía y gastas menos.

  • Tiende tu ropa. El resultado es mejor y evitas el uso de otro aparato eléctrico.

  • Planta un árbol. Entre más árboles plantemos será más fácil hacernos del dióxido de carbono.   

  • Consume comida orgánica.

  • Recicla más. Entre más reutilices las cosas evitas el desgaste del medio ambiente.

  • Habla con tu comunidad. Es una tarea de todos y todavía es tiempo de hacer algo.  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario